Ya que he ido publicando algunos campos imprimibles y he tenido alguna pregunta al respecto, he decidido hacer un mini tutorial con los pasos que yo seguí para que cualquiera pueda encargar la impresión en hule de sus campos con calidad profesional.
Esto puede ser útil tanto a los que quieran tener un campo personalizado como para ahorrarse un dinero, pues encargando varias copias entre un grupo de amigos sale más barato de los 13 euros del campo oficial.
Lo primero que necesitamos es el diseño digital del campo. Éste tendría que tener una resolución adecuada (entre 150 y 300 dpi o puntos por pulgada) y saber exactamente el tamaño en centímetros. Si no sabemos el tamaño, siempre podemos calcularlo a partir de los dpi (también llamados ppp) mediante la fórmula tamaño = resolución / dpi * 2,54 (estos datos podéis verlos en las propiedades del fichero en vuestro sistema operativo).
Voy a poner como ejemplo el campo Neo-Tek Tesla Dome que podéis encontrar en la zona de descargas. Éste mide 8400 x 4200 píxeles con una resolución de 300 dpi, luego usando la fórmula anterior tenemos un tamaño de 8400 / 300 * 2,54 = 71,1 cm de base y 4200 / 300 * 2,54 = 35,6 de altura.
Con estos datos nos vamos a la página donde queramos imprimirlo, yo aconsejo donde hice los mios: Pixartprinting.
Una vez allí elegimos como producto “Gran Formato” y como subcategoría “Lonas, Microperforados”. Ahora tan solo tenemos que introducir las medidas de nuestro tablero y rellenar el número de copias, el resto de opciones las dejaría por defecto para no encarecer el producto.
Hay que tener en cuenta que los archivos que mandemos han de tener 0,2 milímetros más de base y altura porque es el margen que usa la máquina al hacer los cortes. Por este motivo o bien editamos la imagen y la agrandamos en ese tamaño añadiendo un borde negro o bien le damos como medida a imprimir la que calculamos menos 0,2 cm por cada lado y nos arriesgamos a que se corte algún milímetro de más.
En este caso voy a tomar la segunda opción, luego el tamaño sería de 70,9 de base y 35,4 de altura.
Como veis, ahora nos piden subir una imagen de 71,1 x 35,6 que es el tamaño original de la nuestra.
Ya solo nos quedaría seleccionar el tiempo de entrega, cuanto más rápido lo queramos más pagamos, así que si no hay prisa recomiendo el método más lento, pues igualmente lo trae una agencia de transporte y tarda muy pocos días.
Subimos el archivo cuando nos lo pidan, pagamos y a esperar.
Como veis en esta simulación, tenemos un campo personalizado por tan solo 11,69 euros ya puesto en casa y el precio por unidad baja incluso más en cuanto nos juntemos con unos amigos y aumentemos el número de copias.
Espero que os haya sido de ayuda, si tenéis cualquier duda ya sabéis donde estoy 😉
Saludos.
Muchas gracias. Me ha servido mucho. Está muy bien explicado 🙂
Muchas gracias por el tutorial. Lo he seguido paso a paso y en menos de 1 semana ya tengo el Tesla en casa, con muy buena calidad.
Gracias de nuevo!
¡Genial! Me alegro que te haya sido de utilidad.
Si puedes hazle una foto y compártela para ponerla aquí y que todo el mundo vea cómo queda 🙂
Muy buen tutorial!
Estoy esperando un tablero como el de Neo-Tek y quiero pedir otro con alguna de las imágenes de Labelle Rouge que tenéis en la sección de descargas, pero no están en pdf y tienen una resolución de 96 ppp.
¿Hay alguna forma de ponerlas en el formato necesario para su impresión el hule?
Un saludo!
Gracias, me alegro de que te guste 🙂
Sí, los campos están para descargar en el enlace del área de descargas, es una cuenta pública de Dropbox y están comprimidos en rar con el PDF dentro. Por si no lo ves te vuelvo a poner la url para su descarga:
https://www.dropbox.com/sh/76l2pjyb7n1ov65/-vAAgGTCTV
Saludos
Cómo es el acabado? Es completamente liso?
Es que lo de microPERFORADO me hace pensar en las lonas que se ve cómo se entrelaza el tejido.
No, no es completamente liso, sino que se asemeja más a los hules plásticos que se usan en las mesas del comedor.
Estoy confuso. Los hules que tengo yo para la mesa son lisos.
Es difícil de explicar… Es liso, pero tiene como una ligera textura, mira a ver si en esta foto lo aprecias:
http://pix.ie/dreadball/3500517/size/1200
Si piensas que es como una tela entrelazada o tejida, no es así, esto es plástico.
Se ve genial. Muchas gracias.
Para mí eso es liso :p
Es que hay algunos hules que tienen textura de tela, no se explicarme bien.
Voy a encargar uno pues.
Muchisimas gracias de nuevo 🙂
Un artículo donde se explica muy bien todo. Enhorabuena.